top of page

El Mar Menor es una laguna litoral de agua salada situada en la Región de Murcia, y perteneciente al Mar Mediterráneo. Se trata de la albufera española de mayor extensión y posee grandes valores medioambientales.

Tiene forma semicircular, y la separa del Mar Mediterráneo una franja de arena de 22 km de longitud denominada La Manga, que tiene entre 100 y 1.200 m de anchura. El mar menor cuenta con 73 kilómetros de costa, con playas de aguas transparentes y poco profundas, de un máximo de siete metros.

En su límite inferior se encuentra Cabo de Palos, con su característico faro. Al sur encontramos cinco islotes de origen volcánico: tres islas mayores: isla Perdiguera, isla Mayor o del Barón e isla del Ciervo; y dos islas menores, isla Redonda o Rondella e isla del Sujeto.

Las costas del Mar Menor pertenecen a los municipios de San Javier (Santiago de la Ribera y la mayor parte de La Manga), San Pedro del Pinatar (Lo Pagán y Los Cuarteros), Los Alcázares y Cartagena (Los Urrutias, Los Nietos y parte de La Manga), siendo el municipio con más extensión de costa del Mar Menor.

isla-del-baron1.jpg
Islas mayor o del Baron

La isla del Barón o Mayor tiene 90 ha de extensión y 102 m de altitud.

Se encuentra en el centro del Mar Menor y es la mejor conservada.

Isla del Ciervo 123686.jpg
islas del siervo 

La isla del Siervo tiene 17 ha y 46 m sobre el nivel del mar.

Como puede observarse en la fotografía está muy cerca de La Manga, y se puede acceder a ella andando ya que hay muy poca profundidad.

Isla de la pedriguera

La isla Perdiguera tiene 25,7 ha de extensión y 45 m de altitud. En el sureste hay una isleta unida a la isla formando un tómbolo. A esta isleta se le llama isla Esparteña por el esparto que había en ella.

Isla Redonda

La islas Redonda y del Sujeto tienen 2,4 ha y 2,5 ha de extensión respectivamente.

Isla Grosa.jpg
Isla Grosa
La isla Grosa es una isla del mar Mediterráneo en el municipio de San Javier en la Región de Murcia. Es la única isla del entorno del Mar Menor que se encuentra fuera de él, es decir, en mar abierto. Tiene una superficie de 17'5 hectáreas. Se trata de uncono volcánico muy escarpado que supera los 90 metros de altitud, a una distancia de 2'5 kilómetros del norte de La Manga del Mar Menor.

Isla Farallon

La isla más al este del litoral murciano es El Farallón, breve y puntiagudo relieve volcánico horadado en su parte más abrupta, que forma con Isla Grosa un estrecho canal de 600 metros y un fondo entre 19 y 23 metros de agua. En dirección norte, la profundidad disminuye hasta 10 y 15 metros, y a 700 metros se localiza el bajo de la Laja, una gran chapa de piedra sumergida a uno o dos metros.

bottom of page